Descripción del Curso

Diseñar un sistema integrado actualmente requiere que la parte del hardware brinde una funcionalidad correcta y segura, por ende, la tecnología del procesador debe contar con una arquitectura más sofisticada. Los nuevos microcontroladores AVR con su tecnología CIP (Periféricos Independentes del Núcleo) y los módulos analógicos integrados están diseñados para llevar funciones de detección táctil capacitiva, control en tiempo real, procesamiento de señales, automoción, seguridad funcional, Internet de las cosas (IOT) y control Industrial.

 

Que aprenderás de este curso?

En este curso aprenderemos a programar los nuevos microcontroladores AVR analizando sus potentes periféricos a nivel de registros. Desarrollaremos código avanzado para aplicaciones HMI, sistemas DAQ (Adquisición de Datos) y sistemas de control industrial sacando el máximo provecho la nueva tecnología de AVR. Al finalizar el curso podrás aplicar todo lo aprendido para diseñar y programar sistemas integrados de forma optimizada utilizando las mejores técnicas de desarrollo en software y hardware.

 

Calidad

Contamos con años de experiencia proporcionando cursos de calidad en el mundo académico y profesional.

Confianza

Garantizamos tu aprendizaje empleando las últimas herramientas de software y hardware
 

FECHAS Y HORARIOS

CAPACITACIÓN ONLINE

Las clases se impartirán en la modalidad online con una duración de 35 horas cronológicas.

CAPACITACIÓN PRESENCIAL

Las clases se impartirán en la modalidad presencial, con una duración de 35 horas cronológicas.
Por esta modalidad los alumnos podrán realizar prácticas en nuestra empresa en horarios previamente coordinados.
Las clases serán desarrolladas en nuestro local ubicado en Av. Perú Nº 1716, San Martín de Porres, Lima, Perú.

 

Proyectos a desarrollar

  • Generador de frecuencia variable con Timer TC1
  • Control velocidad de motores de 24 VDC con PWM
  • Comunicación del MCU AVR con memorias externas EEPROM
  • Desarrollo de reloj calendario con el módulo RTC DS3232
  • Diseño de librería para el manejo de puertos E/S
  • Uso del sensor de proximidad fotoeléctrico difuso
  • Diseño de aplicación multitarea con prioridades
  • Sistema de transmisión de datos en intervalos precisos con USART y TCA0
  • Sistema de medición de humedad de suelo
  • Sistema de medición de pH con sensor PH0-14
 
Recibe información del curso, el temario y una guía del proceso de pago. Además puedes consultar sobre otros cursos que te interesen.

 

 
Escríbenos por WhatsApp para más información, le responderemos a la brevedad posible.
WhatsApp